21 de marzo, 2025
Tipos de extensiones de pestañas
¿Conoces los tipos de extensiones de pestañas que existen? Antes de ir a un salón de pestañas es importante que los conozcas. De esa forma podrás identificar cuál es el mejor para ti, aunque también puedes contar con la asesoría de una especialista en extensión de pestañas para ayudarte.
Cuando hablamos de cuántos tipos de extensiones de pestañas hay podemos referirnos a tipos por el material, forma o incluso por la técnica que se usa. En esta publicación te contamos más al respecto. ¡También te aconsejamos dar una mirada a nuestro artículos sobre los beneficios de las extensiones de pestañas! Así no tendrás dudas para realizarte este procedimiento cosmético.
Tipos de extensiones de pestaña por material
Una de las formas como se pueden clasificar las extensiones de pestañas es por el material que se usa. Así nos encontramos con:
- Extensiones de pestañas sintéticas. Estas extensiones son hechas a mano y pueden variar en calidad. Si tienes dudas sobre cuál elegir, puedes pedirle a tu estilista que te muestre las opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte al efecto que deseas lograr en tu mirada.
- Extensiones de pestañas de visón. A pesar de su nombre, no están hechas con pelo de animal. Se les llama así porque imitan la textura y el acabado del visón, logrando un efecto más natural. A diferencia de las sintéticas, estas extensiones se fabrican a altas temperaturas, lo que las hace más flexibles y ligeras.
- Extensiones de pestañas de seda. Aunque menos populares que las anteriores, son una opción interesante debido a su suavidad. Sin embargo, su principal desventaja es que, si llegan a doblarse, no recuperan su forma original con facilidad.
Tipos de extensiones de pestañas por curvatura
En esta forma de clasificar las extensiones nos encontramos con seis variaciones. La más común son las extensiones con curva J con la cual se logra un efecto más natural, ya que la curva genera un ángulo de 30°.
Además de estas tenemos:
- Curva B. Este es el tipo de extensión de pestaña más antiguo y genera una curva de pestaña casi natural. Ideal para clientas que busquen un estilo más sobrio.
- Curva C. Este tipo de curva es uno de los favoritos, que con su ángulo de 60° resalta la mirada sin parecer artificial. Además, se ajusta bien a ojos de diferentes formas.
- Curva CC. La diferencia de esta curvatura con la anterior es la terminación de la punta, lo que ayuda a aportar mayor expresividad a la mirada, sin llegar a tener un efecto dramático.
- Curva D. Es el tipo de pestañas que logra un efecto dramático en la mirada, debido a su ángulo de 70°. Sin embargo, no se recomienda para todas las formas de ojos, sino solo para ojos grandes.
- Curva M. tiene una inclinación de 90 grados, usado para clientes con ojos asiáticos, pestañas naturales muy rectas o creciendo para abajo.
- Curva L. Tiene una inclinación de 50 a 60 grados, usado para clientes con ojos asiáticos, pestañas naturales muy rectas o creciendo para abajo.
Técnicas de extensión de pestañas
En cuanto a las técnicas nos encontramos con las siguientes:
1. Técnica Clásica
También conocida como técnica pelo a pelo, consiste en aplicar extensiones de pestañas de forma individual sobre cada pestaña natural. Dado que cada párpado tiene entre 60 y 90 pestañas, el proceso puede tomar más tiempo, pero el resultado es extremadamente natural. Esta técnica es ideal para quienes buscan alargar y definir sus pestañas sin un efecto demasiado llamativo.
2. Extensión de pestañas volumen ruso
Se utiliza para lograr una mirada más intensa y con mayor densidad. A diferencia de la técnica japonesa, donde se aplica una extensión por cada pestaña natural, aquí se adhieren de 3 a 10 extensiones en cada una. Esto da como resultado pestañas más frondosas y voluminosas. Es una opción recomendada tanto para quienes desean un efecto dramático como para quienes tienen pocas pestañas naturales.
3. Extensión de pestañas volumen americano
Es similar a la técnica de volumen ruso, pero con un efecto aún más denso. En este caso, en lugar de un máximo de 10 extensiones por pestaña natural, se aplican entre 11 y 15. El resultado es un volumen extremo, ideal para quienes buscan un look más impactante y llamativo.
4. Extensiones de pestañas híbrida
Combina la técnica clásica con el volumen ruso para lograr un equilibrio entre naturalidad y densidad. Se alternan pestañas individuales con pequeños abanicos de 3 extensiones por cada pestaña natural. De esta manera, se obtiene un efecto más lleno sin perder la apariencia ligera y natural. Es una excelente opción para quienes buscan un punto medio entre ambas técnicas.
Además de los tipos de extensiones antes mencionados, también se pueden clasificar las extensiones por el grosor de las pestañas.
5. Extensiones de pestañas volumen tecnológico
Son una nueva tecnología que utiliza fibras prefabricadas para crear abanicos con diversos acabados. Estas fibras son más ligeras y resistentes que las extensiones tradicionales.
Tipos de fibras tecnológicas:
Fibras “YY” son conocidas como Volumen Brasilero, dando un resultado como un look más denso.
Fibras “3D o W” son conocidas como Volumen Griego, Es recomendado para personas con pocas pestañas o aquellas que les gusta natural pero notorio.
Fibras “4D” son conocidas como Volumen Hawaiano, Especiales para dar un acabado más notorio dando apariencia de un volumen artesanal.
Las fibras “5D,6D y 7D”, Son para aquellas personas que desean un look mas llamativo y voluminoso, claro tomando en cuenta el diagnostico de su pestaña natural.
Ahora que tienes un acercamiento a los distintos tipos de extensiones de pestañas, sus usos y efectos ¿cuál es mejor para ti? Es común que tengas dudas si es la primera vez que te realizarás este tratamiento de belleza. ¡Pero descuida! Podemos ayudarte a definir la mirada que buscas. Visítanos en nuestro salón de pestañas en Los Olivos.